Certificación Guía de Montaña UIMLA

Guía de Montaña – International Mountain Leader  UIMLA ACGM

La formación Guía de Montaña UIMLA es una formación de la Asociación Chilena de Guías Instructores de Montaña y Escalada (ACGM). La ACGM es miembro pleno de la UIMLA desde el año 2023 y desarrolla la formación bajo el estándar UIMLA y las Normativas Chilenas de Montañismo  Nch2962.  Para llevar a cabo el proceso de formación , la ACGM desarrollará este 2025 un programa en colaboración con la Fundación Centro de Estudios de Montaña (CEM) como Centro Formador. Todo Guía que cuente con la formación y correspondiente certificación internacional UIMLA ACGM, podrá registrarse en Sernatur, para el registro como guías especializados en turismo aventura para las actividades de: montaña; excursionismo o trekking; y senderismo o hiking.  Resolución exenta 52_2021 SERNATUR

Consultas y postulación :  formacion@acgm.cl


Requisitos

1 . REQUISITOS GENERALES DE POSTULACIÓN

  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Certificado de antecedentes legales al día.
  • Certificado médico que acredite salud compatible con actividades deportivas de alto esfuerzo.
  • Fotocopia carnet identidad o pasaporte.
  • Formulario de postulación
  • Curriculum Vitae
  • Comprobante de transferencia valor postulación (*) (*) En caso de que el/la postulante no cumpla con los requisitos de postulación o requisitos de acceso, el pago de postulación no sera reembolsado.

2. EXPERIENCIA DE MONTAÑA (CURRÍCULO DEPORTIVO)

Poseer 30 ascensiones, de las cuales:
  • Entre las ascensiones debe contemplar los Andes del norte, centro y sur de Chile. Puede presentar ascensos en otros países.
  • El 50% de las 30 ascensiones deben haber sido hechas dentro de los últimos 3 años.
  • 2 ascensos a cumbres superiores a 6.000 msnm.
  • 4 ascensos a cumbres superiores a 5.000 msnm.
  • 6 ascensos a cumbres superiores a 4.000 msnm.
  • 10 actividades invernales de al menos 2 días, que incluyan a lo menos 3 ascensiones con terreno nevado (ej.; Volcán Lonquimay – Travesía del cerro San Ramón, etc.)
Actividades en ambiente de montaña, de las cuales:
  • 10 actividades de días distintos en montaña estival,  en diversos terrenos de montaña y condiciones meteorológicas.
  • 10 actividades de días distintos en montaña invernal, en diversos terrenos de montaña y condiciones meteorológicas.
 

3. PRUEBAS DE ACCESO

3.1 PRUEBA  FÍSICA- TÉCNICA
  • Realizar un desnivel 1.000 metros en un tiempo de 1 hr. 20 min. con una mochila con una carga de 10 kilos. El peso no considera: agua, comida u otro objeto descartable.
  • El recorrido es contra reloj en terrenos mixtos sin caer (tierra, acarreo y pasto).
  • Se podrá realizar la rectificación de tiempo y distancia por contexto de terreno y condiciones meteorológicas.

3.2 PRUEBA  DE CONOCIMIENTO – TÉCNICA

  • Se realizará prueba en conocimiento de nudos básicos usados en actividades de montaña (ejemplo: ocho , otros)
  • Se realizará prueba básica de orientación terreste.

4. FORMACIONES  Y REQUISITOS COMPLEMENTARIAS

El/la postulante debe contar con:

  • Un curso de nivología, rescate en avalancha o similar. Si el postulante quedará aceptado como como candidato y no tuviera este curso, tendrá la oportunidad de realizarlo previo al Módulo Invernal de su formación. De lo contrario no podrá tomar dicho módulo.
  • Un curso deportivo de montañismo básico o similar.
  • Presentar formaciones técnicas o deportivas que sean complemento a su postulación.
  • Todos los cursos de formación o deportivos deben tener una antiguedad no mayor a 3 años. Se podrá realizar revisión de algunos casos.
  • Equipamiento y vestimenta para uso profesional.
No se aceptarán postulaciones incompletas o envíos parcelados de los documentos y/o certificados solicitados.

VALORES INICIALES

1 . PostulaciónContempla costos administrativos $  80.000.
2 . Proceso de accesoContempla costos de evaluaciones, reserva de membresia ACGM y UIMLA $ 240.000.
   

Consultas y postulación :  formacion@acgm.cl



PARA RECIBIR LA CERTIFICACIÓN DE “GUÍA DE MONTAÑA”

El candidato/a deberá:
  • Completar y aprobar con éxito los módulos formativos y examenes de Guía de Montaña UIMLA.
  • Realizar una práctica de 20 días acumulados de guiado, en diversas condiciones (estivales, invernales y de altura).
  • Haber cancelado el total de la  formación.
  • Completar el proceso de formación dentro de un periodo de 3 años.
  • Tener WFR al día.
  • Mantener vigente membresía en ACGM.
  • Mantener vigente membresía en UIMLA, la cual es gestionada por ACGM.
Para mantener la certificación o habilitación el Guía IML  ACGM deberá: 1. Mantener sus deberes y membresías como Socio/a de ACGM y UIMLA.
2. Realizar su revalidación mediante el desarrollo profesional continuo (CPU)